OBSOLESCENCIA PROGRAMADA EN LA MODA. ¿NOS ESTÁN ENGAÑANDO?
La trampa del consumismo
¿Por qué sentimos la necesidad de comprar ropa nueva cada pocos meses? ¿Por qué nuestras prendas favoritas se desgastan tan rápido? Detrás de esto hay un problema real: la obsolescencia programada en la moda.
En este blog, vamos a profundizar en cómo la industria de la moda nos empuja a consumir sin parar y cómo podemos resistir este ciclo.
¿Qué es la obsolescencia programada?
Se trata de una estrategia en la que los productos se diseñan con una vida útil corta para obligarnos a comprar repetidamente. La vemos en electrodomésticos, tecnología… y sí, también en la ropa.
Cómo la moda rápida nos ha condicionado
Las marcas de fast fashion producen colecciones nuevas cada pocas semanas, utilizando materiales baratos que se desgastan rápido. Esto nos obliga a comprar constantemente.
Los efectos de esto incluyen:
- Contaminación masiva: Se generan toneladas de desechos textiles.
- Explotación laboral: Para reducir costos, muchas marcas fabrican en condiciones precarias.
- Pérdida de individualidad: Todo el mundo usa las mismas prendas genéricas.
¿Cómo evitar caer en este ciclo?
- Compra ropa de calidad: Invierte en prendas que duren.
- Evita tendencias pasajeras: Busca estilos que realmente te representen.
- Repara y reutiliza: No descartes ropa solo por un pequeño desperfecto.
En Ossinissa diseñamos prendas con carácter, pensadas para perdurar. No seguimos modas efímeras, sino que apostamos por el arte y la originalidad en cada pieza.
La obsolescencia programada nos ha hecho creer que necesitamos comprar sin parar. Pero la verdadera moda no es la que cambia cada semana, sino la que permanece contigo porque tiene significado.